El flaco Menotti.
"Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle un sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento."
Paul Auster
Nací en 1978 y no vi nada de ese campeonato mundial, tampoco lo vi jugar, menos dirigir, el mundo era otro mundo y el fútbol era otro fútbol. “El Flaco” ya lo había hecho todo cuando apenas yo despertaba a la vida.
En 1986 estaba en el campo, en Concordia Antioquia y veía como “El Pelusa” llevaba a la Argentina a su segunda conquista del mundo. Nunca lo voy a olvidar, estaba sentado en medio de palos de café, mazorcas en las piernas y un televisor sin colores viendo el triunfo de los latinoamericanos, Maradona se quedó siempre en mi, por siempre y para siempre.
En 1989 en noviembre cayó el muro de Berlín, pero para mi corta edad lo importante era que en 1990 se jugaba el mundial de fútbol en Italia. El mundo no sería el mismo y todo lo que significaría Italia y Alemania en mi vida tampoco lo serían.
La selección Colombia inmortalizaría ese mundial para nosotros los colombianos, hizo posible la utopía de la esperanza para un país siempre en guerra. Dicen los que saben que la vida se mide en mundiales de fútbol y algunas veces por casualidad, así pareciera ser.
De “chiripa” un día me encontré con un artículo de un periódico, cuando lo comprábamos los domingos en papel, estaba “El flaco” parado en sudadera con un balón en la mano y como los comunicadores y periodistas están llenos de lugares comunes, decía en letras grandes y negras: Ave César.
Solo sabía del “flaco” que había sido campeón como entrenador, pero después supe lo demás. me atrapó la historia de un boxeador y un esgrimista.
Nació en octubre y no en noviembre, le decían CITO por un jugador histórico de Racing, Vicente Cito, era hijo de un boxeador y bailarín, hágame el favor, empezó jugando básquet y terminó en el fútbol, lo arrestaron varias veces por ser peronista y debutó en Rosario Central le dio "la palomita" Enrique Lúpiz padre de un esgrimista y actor argentino, decime vos si todo esto no era el escenario más lindo para un genio que se hizo en medio de la dictadura, hiciera que el fútbol fuera otra cosa.
El “flaco” en el 74 ganó el torneo Sub 21 Esperanzas de Toulon, juntó a: Daniel Passarella, Alberto Tarantini, Américo Gallego, José Daniel Valencia y Jorge Valdano. Jugó la Copa América 1975, donde puso a Mario Kempes, Leopoldo Luque, Osvaldo Ardiles y Hugo Gatti. Así fue como se hizo la del 78.
En el 77 hizo debutar a Maradona y dijo que “era un proyecto a futuro” cosas que solo saben los que saben. En el 79 lo llevó al mundial juvenil y Maradona fue el máximo goleador con un balón de oro en su maleta. En el 82 perdió con Brasil, “El flaco” fue reemplazado por Bilardo. Lo del “Pelusa” y bilardo es otra historia.
En 2019 le encargaron la dirección de selecciones nacionales y bajo su mentoría lograría ser campeón de la Copa América 2021, Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022 y Copa Mundial de Fútbol de 2022.
Me inclino por la filosofía, la literatura y la música (Italia y Alemania), pero “El flaco” hizo la de Ulises. Ir a la guerra, estar en el infierno y volver a casa.
Comentarios
Publicar un comentario